Archivo de la categoría: python

Google Code-In

Dicen que fui mentor en Google Code-In y hoy me llegó mi remerita 😀

DSC_7947_edited

La Confusión de la Tortuga

Hace un tiempo que con Melina Coronel empezamos a hacer la traducción del libro «Turtle Confusion» de Barry Newell. Un excelente y muy conocido libro en el ámbito de la educación y la programación. Juntos hicimos un esfuerzo muy grande para llevar adelante este proyecto, en el que aprendí muchísimas cosas en relación al Inglés y a la confección de un libro en cuanto a su edición utilizando herramientas libres. Personalmente, estoy muy contento porque hacer uso de éstas herramientas fue un desafío para mí. En algunos casos, porque no las conocía (como a rst2pdf) y en otros casos por tener que explicárselas a Melina, quien nunca había tenido contacto con ellas. Por ejemplo, Fedora linux, git, github, rst, gedit, la terminal, y un grandísimo etcétera aquí. Afortunadamente, ella me hizo éste trabajo muy fácil ya que se adaptó a todas esas herramientas de una manera sorprendente. Ésto me hizo dar aún más ganas de ponerle pilas a la traducción en general y terminarla.

Hoy estamos haciendo la publicación oficial del libro en sus dos versiones: HTML y PDF, para que todo el mundo pueda hacer uso de ellas de la forma que quieran. Haciendo todo lo que permite una licencia libre como la Creative Commons BY-SA 😉

Estamos abiertos a cualquier tipo de sugerencias, comentarios o correcciones que puedan hacer sobre la traducción.

es_AR para todos

Hace un tiempo atrás me puse en contacto con Doug Hellmann para hacer la primera traducción de la documentación de «virtualenvwrapper» allá por el 2010. Luego de conocer el sitio ohloh.net a través de una propuesta laboral, dónde me comentaron que yo aparecía como colaborador en varios proyectos de Software Libre y que ese sitio decía que tenía un perfil Python Developer y Sysadmin. No podía ser que la pegue tan bien, así que me fui a mirar ahí a ver qué era todo esto y encontré que el sitio decía que yo tenía unos cuantos commits en «virtualenvwrapper», pero yo no entendía de qué estaba hablando.

Tiempo después, mirando y siguiendo unos links, me dí cuenta que yo había hecho la traducción de la documentación de ese programa. Wow! Ni me acordaba. Entonces, me fijé en qué estado estaba eso, ya que la traducción había sido hecha en el 2010 y habían pasado varias versiones de virtualenvwrapper en el medio.

Ahí me di cuenta que algunas cosas habían sido cambiadas y que otras habían sido agregadas. Así que me puse manos a la obra y hoy terminé de actualizar la versión en Español de la documentación. Acá está el sitio web dónde se puede leer OnLine

Nuevamente le quiero agradecer a Doug Hellmann por su buena onda y también al Software Libre, a PyAr y a quien necesite o merezca mi agradecimiento 🙂